El pre-estreno de La lista de Schindler fue el 30 de noviembre de 1993 en Washington, quince días más tarde se estreno en todo el país, con un gran éxito tanto entre el público como entre los críticos cinematográficos.
Estamos en Cracovia (Polonia), en la Segunda Guerra Mundial, los militares alemanes que han ocupado la zona han obligado a los judíos a vivir en un gueto.
Un empresario alemán, miembro del partido Nazi, llega a Cracovia con la intención de hacer negocios a costa de la guerra, para eso empieza sobornando a oficiales de las SS y de las Fuerzas Armadas, a los que invita en los clubs, y después les manda regalos.
Decide adquirir una antigua fábrica que se dispone a reformar para poder fabricar cacerolas para vendérselas a los militares. Como a el solo se le dan bien las relaciones, busca a Itzhak Stern para contratarlo y que le lleve la contabilidad, y la empresa en si. Es un judío que tiene muchos contactos entre los empresarios, a los que logran convencer para que le den dinero con que empezar a funcionar, a cambio de utiensílios que ellos puedan intercambiar dentro del gueto.
Para poner en marcha la fábrica, contratan a judíos, que son más baratos que los trabajadores polacos, y que además no reciben dinero, ya que ese sueldo se lo llevan las fuerzas alemanas.
Mientras tanto es enviado a Cracovia para supervisar el campo de Plaszów, un sanguinario oficial de las SS, Amon Göth, que no tiene ningún reparo en matar por diversión. Cuando este está terminado ordena entrar en el gueto y arrasarlo.
Schindler, desde un caballo, es testigo de la entrada de los alemanes en el gueto, y de la fuerza que utilizan para limpiarlo, asesinan a la gente sin reparo, eso le afecta mucho. En ese momento se fija en una niña que está huyendo de los militares, y que lleva un abrigo rojo, y cuyo cadáver ve más tarde en un montón de muertos.
A Schindler no le queda otro remedio que continuar teniendo buenas relaciones con Göth, que es un sádico, pero que aunque trata mal a su sirvienta siente cierta atracción sobre ella, aun siendo judía. Pero no trata igual a los demás, le encanta dispararles desde el balcón de la mansión donde vive, no tiene ningún reparo ni remordimiento en hacerlo.
Todo esto, produce un gran malestar en Oskar, y decide salvar al mayor número de judíos posible, antes de hacerse rico. Cuando los alemanes empiezan a perder la guerra, se recibe la orden de mandar a los prisioneros a Auschwitz.
Oskar le pide que le deje llevarse a sus trabajadores a la fábrica Brunnlitz, a lo cual accede tras un soborno. Aquí es donde empieza con Stern a redactar La lista de Schindler, la de sus trabajadores, para lograr evitar que se los lleven.
Por error el tren que lleva a los niños y las mujeres acaba en Auschwitz, y le toca sobornar al Comandante Rudolf Höß para que se los devuelva.
Durante el tiempo que sigue se gasta todo su dinero en salvar al mayor número de judíos posible, hasta que en 1945 se queda sin dinero, justo cuando los alemanes son derrotados y finaliza la guerra.
Es el momento en que tiene que huir, los trabajadores le entregan un documento donde explican que han salvado sus vidas gracias a el, y un anillo de oro con una inscripción del Talmud: «Quien salva una vida, salva al mundo entero».
Con la llegada de el ejercito Ruso, quedan liberados.
La película termina ya en color donde lo verdaderos judíos de Schindler dejan una piedra sobre la tumba de este.
Ficha técnica
País: Estados Unidos
Año: 1993
Duración: 195 minutos
Género: Bélica, histórica
Productora: Universal Pictures y Amblin Entertainment
Director: Steven Spielberg
Guión: Steven Zaillian (basado en la novela Thomas Keneally)
Música: John Williams
Fotografía: Janusz Kaminski
Reparto: Liam Neeson,Ben Kingsley,Ralph Fiennes,Caroline Goodall,Jonathan Sagall,Embeth Davidtz,Norbert Weisser,Martin S. Bergmann,Mark Ivanir, Malgorzata Gebel,Shmuel Levy,Michael Schneider,Joachim Paul Assböck, Branko Lustig yGötz Otto
Trailer oficial La Lista de Schindler
Preguntas sobre La lista de Schindler
Estas son algunas cosas de las que te preguntarás sobre la película, cosas que pasan en ocasiones desapercibidas o que no se cuentan.
Símbolos de La lista de Schindler
La lista de Schindler la niña del abrigo rojo
En una película rodada íntegramente en blanco y negro, es muy llamativa la niña que aparece con un abrigo rojo. Según el director, quería dar una llamada de atención hacía el Gobierno americano, que sabían todo lo que estaba ocurriendo, y no hicieron nada por evitarlo.
[su_pullquote]«Era tan obvio como una niña vestida con abrigo rojo, caminando calle abajo, y a pesar de ello no se hizo nada, como bombardear las vías férreas alemanas. Nada se hizo para pararlo… la aniquilación de los judíos europeos. Así que ese era mi mensaje al incluir el color en esa escena»[/su_pullquote]
La niña de tres años que interpretó a la niña del abrigo rojo, Oliwia Dabrowska, cuando vió la película quedó aterrorizada. El propio director le recomendó que no la viera hasta que fuera mayor, pero la vio con once años. Ya cuando la volvió a ver de mayor se sintió orgullosa de haberla interpretado. Está inspirada en Roma Ligocka, familiar de Roman Polanski, la cual escribió un libro basado en su vida, «La niña del abrigo rojo».
Las velas
La primera escena es una familia judía celebrando el Sabbat. En ella se ven las velas, y su humo.
[su_pullquote]Spielberg dijo que «Sería enriquecedor, comenzar con una celebración normal del Sabbat antes de que se desaten las atrocidades contra los judíos»[/su_pullquote]
La escena siguiente es el humo de los cuerpos incinerados.
[su_quote]»No trabajé durante tres años después de rodar ‘La lista de Schindler’ porque el tema de la película me afectó emocionalmente y de una manera tan significativa que cambió mi vida.» Spielberg.[/su_quote]
Curiosidades de La lista de Schindler
[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#F79F81″]
En un primer momento se pensó para el papel principal en Kevin Costner o Tom Hanks.
Spielberg tuvo que pedir ayuda a Robin Williams, no como actor, sino para levantar el ánimo a la gente del equipo.
La primera intención era rodar la película en alemán y polaco subtitulada en inglés, pero por las dificultades que iba a encontrar con la interpretación decidió abandonar esa idea.
El director tenía claro que la película iba a ser en blanco y negro , estilo documental, y se negó ante el productor a rodarla en un negativo en color.
Para interpretar a Amon Goetz, el actor tuvo que engordar quince kilos. Sublime en la película.
Los primeros directores en quienes se pensó para la película fueron Roman Polanski, que no se consideraba preparado por haber estado en un campo de concentración, y con Martin Scorsese, quien pensaba que no podría hacer una buena película siendo judio.
Se quiso rodar en, Austchwitz pero las autoridades de Polonia se lo negaron, eso hizo que tuvieran que generar un escenario especial que fuera una replica lo más parecida posible.
Billy Wilder quiso los derechos de la novela para ser su gran última película, pero no llegó a tiempo, aunque participo en algunos bocetos del guión.
El director, al finalizar cada sesión tenía que ponerse en contacto con su otro equipo, el que estaba llevando a cabo Parque Jurásico, producción que llevaba a la vez que esta.
[/su_list]
Doblaje de La lista de Schindler
[su_table responsive=»yes»]
Liam Neeson (Oskar Schindler)
Salvador Vidal
Ben Kingsley (Itzhak Stern)
Mario Gas
Ralph Fiennes (Amon Goeth)
Juan Antonio Bernal
Caroline Goodall (Emilie Schindler)
Silvia Castelló
Jonathan Sagall (Poldek Pfefferberg)
Paco Gazquéz
Embeth Davidtz (Helen Hirsch)
Vicky Peña
[/su_table]
Crítica a La lista de Schindler
La historia de Oskar Schindler, un empresario alemán con carnet del partido nazi, es fascinante, logró salvar a miles de judios. Son más de tres horas de película que se pasan muy rápidas, cada escena es capaz de mantenerte en un estado de emoción que hace que el interés por ella sea infinito.
La forma de rodarla, cámara en mano le da mayor brillantez, y realidad, como si de un documental se tratara.
BSO de La lista de Schindler
Está compuesta por John Williams, colaborador habitual de director, que tuvo dudas de componerla al ver la magnitud de la película, y así se lo dijo a Spielberg, que no sabía si estaría a la altura, a lo que este le contestó que era el mejor para hacerlo de los que se encontraban vivos.