Los cañones de Navarone
Una de las mejores películas sobre la II Guerra Mundial
valoracion
Un largometraje que además de disponer de un gran reparto e interpretación, destaca por su buen guion y su buena fotografía, en una historia ambientada en la Segunda Guerra Mundial.
- Reparto
- Fotografía
- Guion
- Dirección
- No es una historia real

comprar Los cañones de Navarone en DVD y Blu-ray
En la base aliada de Oriente Medio aterriza un avión militar en el que llega Mallory (Gregory Peck), está buscando al Comodoro Jensen, que es su jefe, con el que se entrevista junto con su viejo amigo Roy.
Pasan a una sala contigua donde unos aviadores les hablan de Los cañones de Navarone, una fortaleza inexpugnable.
El Comodoro le ata con unas esposas un maletín en la muñeca, es el hombre ideal para la misión que le van a encomendar, sabe idiomas y es un famoso escalador. La forma de llegar a la fortaleza es por el acantilado, un lugar que no vigilan los alemanes. Han traído Andrea Stavros (Antony Quinn) para que le ayude antes de que lo pidiera, y un grupo de soldados para que le ayuden. La idea de la misión es del Comandante Franklin.
El grupo es llevado a la instalación militar británica CastelRosso para prepararse.

Necesitan un barco que no llame la atención, así que cogen lo primero que hay, una vieja embarcación pesquera. En cuanto está listo se hacen a la mar.
Una patrullera alemana los encuentra en medio del mar y suben a bordo para inspeccionar, una vez arriba tienen que acabar con ellos.
Bajo una fuerte tormenta llegan hasta el acantilado de Navarone, y aunque es de noche y están a oscuras tienen que empezar a escalar.
La subida, no solo por la condiciones atmofericas y la nocturnidad, sino por la complejidad de la pared resulta ser muy dura y difícil, pero logran llegar arriba, pero Franklin que está al mando queda malherido. En la cima matan a un soldado que estaba vigilando, pero recibe por la emisora una llamada de control a la que Mallory contesta, pero su respuesta hace sospechar y mandan a una patrulla.
Emprenden el camino entre la nieve para encontrarse con la resistencia de la isla. El tercer día llegan a las ruinas de Alexis donde se tenían que encontrar. Los alemanes que los están buscando llegan tarde allí.

Ya el cuarto día a plena luz y acompañados de las dos chicas de la resistencia se adentran en el pueblo de Mandrakos para ir a la consulta del médico para currar a Franklin, pero los alemanes los estaban esperando.
Como se habían dividido en dos grupos los otros logran escabullirse y camuflarse entre la gente del pueblo que está celebrando una boda en la plaza, pero les encuentran.
Son llevados para interrogarlos, pero Andrea Stravros monta un espectaculo que los despista y logran desarmar a los alemanes, quitándoles sus uniformes.
Dejan con ellos a Franklin para que lo sanen, no sin antes decirle que habrá un desembarco en la costa, para que cuando le obliguen a hablar les cuente esa mentira de forma involuntaria y totalmente creíble.
La tensión dentro del grupo va subiendo, hasta el punto de descubrir que hay un traidor, alguien que los ha estado delatando indicando sus movimientos, y que ha boicoteado los explosivos. Ven que en cada paso que daban encontraban un obstáculo que les dificultaba la misión, la traidora es una de las mujeres de la resistencia. Su propia compañera la mata.
Es hora de ir a la fortaleza y acabar con Los cañones de Navarone.
fICHA TECNICA
- Título original: The Guns of Navarone
- País: Reino Unido
- Año: 1961
- Duración: 160'
- Género: bélica
- Productora: Columbia Pictures
- Director: J. Lee Thompson
- Guión: Carl Foreman
- Música: Dimitri Tiomkin
- Fotografía: Oswald Morris
- Página web: no disponible
- Reparto: Gregory Peck, David Niven, Richard Harris, Anthony Quinn, Stanley Baker, Anthony Quayle, James Darren, Gia Scala, Irene Papas y James Robertson Justice
¿Dónde se rodó Los cañones de Navarone?
La base de la película se rodó en Rodas, una isla griega, de la que los actores quedaron enamorados, en especial Anthony Quinn que llegó incluso a comprar terrenos. Otras escenas se rodaron en la isla de Gozo, en Malta.
¿Sabías que David Niven casi muere durante el rodaje?
El actor enfermó en el estanque que hay bajo el elevador de la cueva, pasando bastante tiempo en el hospital. Estuvo tan mal, que no sabían si podría rodar las escenas que le quedaban.
¿Sabías que doblaron a Gregory Peck?
Su voz a la hora de hablar alemán no era nada convincente, así que tuvieron que sustituir en esas escenas su voz por la de otro actor.
¿Sabías que la isla de Navarone no existe?
Como toda la película es pura ficción, y la isla y Los cañones de Navarone jamás existieron.
Los Oscars
Fue nominada a 7 estatuillas, entre ellas mejor película y mejor director, pero solo se llevo la de mejores efectos especiales.
¿Cuándo se estrenó?
En Estados Unidos el 22 de junio de 1961, y en España el 25 de diciembre de 1961.
Tráiler Los cañones de Navarone
Como se hizo Los cañones de Navarone
Últimos productos publicados
Radiador de aceite sin ruedas De’Longhi TRNS 0808M
Mochila escolar Pepe Jeans Aris
