Aunque rodó alguna película más, esta fue la última realmente buena, en la que satiriza por igual los dos bandos, el republicano y el nacional, en la que los soldados importaban bien poco, eran números, que sin entender de nada les tocaba defender unas ideas u otras según el lugar donde hubieran nacido. La última escena de los buitres comiéndose la vaquilla es genial.
Guión
8
Dirección
8
Fotografía
8.5
Banda sonora
8.5
PROS
Sátira a los dos frentes, en los soldados eran simples números
La ambientación es muy buena
Gran dirección de Berlanga, su última gran comedia
Muy buen reparto
CONS
Algunas escenas se deberían haber repetido
Argumento de La vaquilla de Berlanga
Estamos en el «Frente de Aragón» durante la Guerra Civil Española, durante el intercambio de tabaco por papel de liar entre los dos bandos, desde una trinchera republicana se oye el bando de las fiestas patronales de un pueblo en zona nacional, donde va a haber una corrida de toros y una comida patrocinada por el alto mando.
Los jefes militares republicanos deciden infiltrarse en territorio enemigo para raptar a la vaquilla para fastidiarles las fiestas, y de paso comérsela, que están muy necesitados de comida.
Dirigidos por el Brigada Castro (Alfredo Landa) y el Teniente Broseta (José Sacristán) forman la expedición que irá a por ella, jungo a Mariano (Guillermo Montesinos), un chico del pueblo que se conoce el terreno, Limeño (Santiago Ramos), que es un ex-torero, el encargado de matar a la vaquilla, y por un Cura (Carles Velat), que les puede ser válido por su condición de cara a tener que hablar con los fascista, que se supone que son muy religiosos. Un sastre homosexual, la Piporra (Francisco Valdivia), es el encargado de hacerles los trajes militares fascistas, y de entretener a los soldados que hacen guardia en las trincheras, para que ellos puedan pasar.
Mariano, queriendo ver las tierras que iba a heredar cuando se casara con Guadalupe, les hace dar un rodeo, eso hace que pierdan mucho tiempo y no llegan a matar y descuartizar a la vaquilla antes de que empiece el encierro. Durante el intento Castro recibe una «cornada», que al final resulta ser un rasguño. Al iniciarse el encierro tienen que salir corriendo delante de la vaquilla, y acaban bañándose en el río junto a tropas nacionales.
Cuando llegan al pueblo, van a casa de la suegra de Mariano, y allí encuentran a su marido escondido. Empiezan los líos, cuando aparece un Alferez que corteja a Guadalupe, y al que su madre le lava y plancha la ropa.
Limeño se encuentra con un antiguo compañero de faena, y acaba acompañándolo en la plaza de toros, y triunfando.
Una de las mejores frases de la películaCuidado conmigo mi teniente, ¡cuidado conmigo! ... Hemos corrido un encierro, nos hemos tragado una misa, hemos llevado una Virgen, hemos cargado con un marqués, ¡usted ha afeitado a un fascista!... a mí me han pegado una cornada, éste se ha cagado, a éste lo han vestido de sacristán, y a éste le han puesto los cuernos, y todo por la jodida vaca...¡que le den mucho por el saco a la vaca! Yo me voy a comer.
Aprovechando que se hace de noche deciden volver a sus líneas. Mariano los dirige hacía la finca del Marqués, en la que viven sus padres diciéndoles que es el camino más corto. Pero estando allí aparece el Marques con su hermana, y lo raptan para que la misión no acabe siendo un fracaso absoluto. De paso se llevan víveres, entre ellos jamones, pero el Marques enfadado lanza uno y explota una mina. Al darse cuenta donde se encuentran lo abandonan alli.
Al llegar son arrestados, y Limeño enviado a por la vaca que esta en un campo cercano, entre los dos bandos. Al final la vaca muerta es devorada por los buitres.
La Vaquilla en oferta
La última gran comedia de Berlanga, un retrato de la guerra civil española
Aprovecha para comprar La vaquilla de Berlanga en DVD o Blu-ray.
¿Por qué los buitres?Berlanga años más tarde dijo que los buitres representaban a la iglesia católica, la cual pasaría a apoderarse del consumido país de posguerra durante la dictadura franquista.
Ficha técnica
Título original: La Vaquilla
País: España
Año: 1985
Duración: 122'
Género: comedia
Productora: Incine y Jet Films
Director: Luís García Berlanga
Guión: Rafael Azcona y Luis García Berlanga
Música: Miguel Asins Arbó
Fotografía: Carlos Suárez
Página web: no disponible
Reparto de La Vaquilla: Alfredo Landa, Guillermo Montesinos, Santiago Ramos, José Sacristán, Carles Velat, Eduardo Calvo, Violeta Cela, Agustín González, María Luisa Ponte, Juanjo Puigcorbé, Amelia de la Torre, Carlos Tristancho, Valeriano Andrés, María Elena Flores, Antonio Gamero, Rafael Hernández, Valentín Paredes,Fernando Sancho, Tomás Zori, Joan Armengol, Pedro Beltrán, Luis Ciges, Ana Gracia, Sergio Mendizábal, Fernando Sala, Francisco Valdivia, Adolfo Marsillach y Amparo Soler Leal
Trailer
Rodaje de La Vaquilla por Berlanga
Versión española: LA VAQUILLA
¡Qué le den mucho por el saco a la vaca!. Yo me voy a comer
Opinión de La Vaquilla
OpiniónLa película plasma perfectamente el ser de España y de los españoles.
Berlanga es capaz de satirizar cada uno de los bandos, tanto el nacional como el republicano por igual, no salva a nadie. Todo desde un punto de vista cómico, del sin sentido. No vas a dejar de reírte con ella, y la acabarás viendo muchas veces, pero no creo que tantas como llevo yo.
Ruta de La vaquilla
En el año 2009, con motivo de los 25 años del rodaje de la película, se realizó una fiesta en Sos del Rey Católico, en la que se presentaron varias esculturas en conmemoración. Accede aquía la página.
Berlanga en el cine
Añadido a tus favoritosEliminado de tus favoritos0